SciELO | En Chile, esta iniciativa de carácter regional, es mantenida desde 1998 por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID (ex CONICYT).
El objetivo de la colección SciELO Chile es indexar, disponibilizar y diseminar en línea el acceso abierto a los textos completos de revistas científicas chilenas, de todas las áreas del conocimiento, que publican predominantemente artículos resultantes de investigaciones científicas, que utilizan evaluación por pares de los manuscritos que reciben, y que presentan un rendimiento creciente en los indicadores de cumplimiento de los criterios de indexación.
SciELO Chile, es parte de las políticas de ANID de fomento a la investigación y difusión de sus resultados.
La colección privilegia la permanencia de revistas que en su operación avanzan en la profesionalización, internacionalización y modelos de financiamiento sustentable.
SciELO Chile participa en forma colaborativa con los siguientes sistemas: - DATACIENCIA busca representar, en sus múltiples dimensiones, la producción científica chilena.
- Portal del Investigador administra los perfiles de los investigadores y su productividad científica.
- LA Referencia entrega visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos, usando las directrices de OpenAIRE para administradores de repositorio de literatura.
SciELO Citation Index (SCI) integrado a la plataforma de Web of Science (WoS), cuenta con las mismas funciones, recursos y navegabilidad de la interfaz de WoS, en conjunto con las otras bases de datos que integran. | |
acerca de la Red SciELO |
El proyecto SciELO es una iniciativa de FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) y de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud). Desde 2002, el Proyecto cuenta con el apoyo del CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico).
Su objetivo es desarrollar una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico.
A través de su portal (http://www.scielo.org) integra y provee acceso a los servicios de la red de sitios SciELO y de los países que la componen. | |
ayuda |
Desde la página principal proporciona acceso a su colección de revistas científicas.- Revistas: búsqueda a través de lista alfabética de títulos, por la lista de materia, o búsqueda de títulos de forma avanzada: por nombres de entidades editoras, ciudades de publicación y/o materia.
- Artículos: búsqueda a través de índice de autores, índice de materia, o formulario de búsqueda avanzada por los elementos de artículo: nombres de autores, palabras del título, materias y palabras contenidas en el texto completo y año de publicación.
Para búsqueda de artículos publicados en una revista de la colección, use la barra de navegación dispuesta en la página principal de cada revista.
- Informes:
- Bibliometría de uso de SciELO-Chile para cada revista.
- Información de métricas de rendimiento de la Red SciELO (citas, coautoría, factor de impacto y vida media SciELO).
| |